I. SERVICIO DE NEUMOLOGÍA DEL HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU DE BARCELONA
Inicialmente denominada Clínica de Asma, se creó en 1996, tras incorporar los recursos humanos y técnicos provenientes del extinto S. de Alergología del hospital a los que ya se empleaban para el asma en el de Neumología. En 2008 pasó a denominarse Unidad de Asma y Alergia.
Históricamente la Unidad ha destacado en el ámbito español e internacional por su implicación en la asistencia especializada, la docencia y el conocimiento científico sobre la enfermedad asmática. Sus miembros pasados y actuales, lideraron diversas comisiones ejecutivas del Área y del PII de Asma de la SEPAR y de la SOCAP, consensos como el de la GEMA (Guía Española para el Manejo del Asma), ALERTA o Terapia Inhalada con ALAT (Asociación Latinoamericana del Tórax), Normativas y procedimientos SEPAR. En investigación, trabajos multicéntricos de asma de riesgo vital, Grupo Emergente de Asma (GEA) de SEPAR, participan como Grupo Asociado al Nodo o Grupo de Asma de CIBERES, reconocidos como grupo de investigación CERCA, desarrollo del cuestionario TAI (Test de Adhesión a los Inhaladores). Impulsores de programas docentes en asma y asma grave, como ATENEA y ULISES; residentes y neumólogos nacionales o extranjeros efectúan estancias en la Unidad. Recientemente ha dido reconocida como Unidad de Excelencia en Asma por la SEPAR.
Unidad de Asma y Alergia
Servicio de Neumología Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona
1. Ubicación y cartera de servicios
La actividad asistencial (y ubicada físicamente) se desarrolla en la zona de las consultas externas (Bloque A, 3er piso, módulos 5 y 6, Despachos: 50, 51, 52 y 53) del Servicio de Neumología. Y parte de la actividad de investigación (básica y traslacional) en el Laboratorio de Neumología Experimental (Institut de Recerca, ubicado en edificio anexo al hospital).
Cartera de servicios: Espirometría con prueba broncodilatadora; Fracción espiratoria del óxido nítrico (FENO); Pruebas de provocación inespecífica (metacolina, histamina, adenosina, ejercicio) y específica a alérgenos; Medición de FEM; Pruebas cutáneas de alergia a aeroalérgenos; Pruebas cutáneas de alergia a alérgenos alimentarios; Recuento de células inflamatorias en secreciones nasales y en el esputo inducido; Pruebas de provocación nasal; Administración de fármacos especiales: inmunoterapia alérgeno específica, omalizumab y otros biológicos; Termoplastia endobronquial; Diagnóstico molecular para componentes alergénicos ambientales y alimentarios in vitro y test de activación de basófilos; Programa de Educación Asma. Rinolaringoscopia directa. Técnicas experimentales: determinación de cuerpos orgánicos volátiles (COV) mediante nariz electrónica; y de la temperatura del aire exhalado (TAE).
2. Miembros (ver foto del equipo)
Formado por: cuatro neumólogos (Vicente Plaza, David Ramos, Alfons Torrego y Astrid Crespo) y una alergóloga (Lorena Soto); personal de enfermería (Jordi Giner, Montserrat Torrejón y Alicia Belda); técnicos de laboratorio (Eder Mateus); y becarios de investigación en número variable. Comparte con otras unidades del Servicio de Neumología, personal administrativo y auxiliar clínico. Coordinada con los Servicios de Pediatría, Inmunología y Otorrinolaringología (Unidad de Nariz).
3. Actividad
Asistencia de las personas afectadas, o con sospecha de padecer enfermedades respiratorias relacionadas con el asma, la hiperrespuesta bronquial y/o los procesos alérgicos, preferencialmente los respiratorios (incluyendo rinitis, sinusitis y poliposis nasal) y de la tos crónica. Específicamente:
- Diagnostica, atiende y controla los pacientes con asma o alergias respiratorias. Con especial énfasis (ámbito “terciario” de la comunidad catalana) en el asma grave.
- Coordina activamente la docencia de pre y postgrado del asma.
- Participa en campañas de divulgación y educación de la sociedad publica para un mejor conocimiento y prevención de la enfermedad.
- Participa en campañas de divulgación y educación de la sociedad publica para un mejor conocimiento y prevención de la enfermedad.
- Coordina la asistencia, docencia e investigación relacionada con el asma en el ámbito de la medicina de Atención Primaria del área de influencia sanitaria dependiente del hospital de Sant Pau.
- Participa activamente en las sociedades científicas y grupos nacionales e internacionales implicados en el manejo e investigación de la enfermedad asmática y de la alergia respiratoria.
- Lidera la investigación clínica (unidad propia de ensayos clínicos especializada en fármacos biológicos para el asma grave) y la traslacional, y colabora en la investigación básica (Laboratorio de Neumología Experimental y Servicio de Inmunología) del campo del conocimiento relacionado (asma y alergia respiratoria).
4. Líneas (y objetivos) de investigación
- Identificación de los mecanismos de enfermedad y dianas terapéuticas en el campo de la inflamación crónica y remodelación de las vías respiratorias.
- Estudio y descripción posible nuevo fenotipo de asma e hipersecreción bronquial de asma grave.
- Optimización de los recursos diagnósticos (esputo inducido y FENO) y terapéuticos (inhaladores) disponibles en la actualidad, especialmente en el asma grave no controlada.
- Desarrollo e innovación tecnológica de herramientas diagnósticas, más sensibles y específicas, del asma: determinación de cuerpos orgánicos volátiles (COV) mediante nariz electrónica; y de la temperatura del aire exhalado (TAE).
- Plataforma para la ejecución de proyectos de desarrollo preclínico y ensayos clínicos de la industria farmacéutica y biotecnológica.
- Mejora de la calidad de la atención de los profesionales de la salud en el asma.